Las casas del futuro impresas en 3D ya existen y son así de impresionantes

Poco a poco, las casas impresas en 3D están dejando de ser prototipos y pequeñas cabañas modulares para convertirse en viviendas completas situadas en barrios residenciales. Y es que, el proceso permite crear estructuras complejas y personalizadas de manera más rápida, económica y con menos desperdicio de materiales que los métodos de construcción tradicionales. Además, en muchas ocasiones también hay una significativa reducción de costes y de los tiempos de construcción.

Viviendas en 3D

Así ha ocurrido, por ejemplo, en Wimberley Springs, una zona residencial a 65 km al sur de Austin, en Texas, donde la empresa de tecnología de construcción ICON ha completado la primera casa impresa en 3D, marcando el inicio de una nueva era en la construcción residencial.

El proyecto ha sido bautizado como AlphaBeta Z. Se trata de una impresionante vivienda de cuatro dormitorios de 380 metros cuadrados íntegramente impresa en 3D, cuyo aspecto más revolucionario ha sido su proceso de construcción que ha permitido levantar la vivienda en tan solo cinco meses. “Un 50% menos que una construcción estándar en la región”, según la empresa.

La casa es un testimonio de la fusión entre funcionalidad y diseño innovador gracias a su distribución lujosa y espaciosa. AlphaBeta Z se organiza a través de dos alas que se ramifican desde un gran salón central, albergando dormitorios y espacios comunes respectivamente.

Diseño orgánico y fluido

Además de la tecnología de impresión 3D que emplean las viviendas, otro aspecto que distingue el proyecto es su estética. Las paredes exteriores e interiores terminan en esquinas redondeadas visualmente atractivas, creando una sensación de fluidez y organicidad en toda la estructura. Con ello, se “crean pequeños rincones en el interior y curvas en su fachada, dicen en el estudio, añadiendo carácter y calidez a un diseño que de otro modo podría parecer demasiado futurista.

Las paredes están impresas en 3D con CarbonX, un material cementoso de bajas emisiones de carbono patentado por ICON, que no solo son estructuralmente sólidas, sino también ecológicamente responsables.

El techo de junta alzada y los muros cortina del espacio central complementan perfectamente el diseño innovador, permitiendo que la luz natural inunde el espacio y borrando los límites entre el interior y el exterior. Esta conexión con el entorno natural es un aspecto crucial del diseño, especialmente considerando la ubicación pintoresca del residencial Wimberley Springs.

Un proyecto en aumento

AlphaBeta Z es la primera de las siete casas que se imprimirán en el barrio. ICON está ofreciendo a los compradores opciones personalizadas, como la elección de paredes “lisas” o “texturizadas” hasta diferentes paletas de colores para el interior. Además, el resistente sistema de muros de hormigón no solo es estéticamente agradable, sino también altamente funcional, mejorando la eficiencia energética al ralentizar la transferencia de calor.