Preguntas y respuestas sobre la factura electrónica para autónomos

¿Qué es una factura electrónica?

La factura electrónica es el equivalente a una factura en papel, pero la diferencia es que ha sido emitida en formato digital. Significa que este documento refleja información sobre una compraventa de bienes o servicios expedido y recibido por medios electrónicos. Se utiliza para dar validez fiscal y legal a la operación.

¿Por qué se habla ahora tanto sobre la factura electrónica para autónomos?

En los últimos años se ha aprobado una serie de normas que afectan a la facturación electrónica de empresas y autónomos con el sector privado. Las más importantes son la ley crea y crece, y la ley antifraude.

Estas normas los obligarán a implantar la facturación electrónica en la mayoría de los casos y también a decir adiós a las facturas en formatos como PDF o Excel. Las facturas deberán generarse en un formato estructurado para garantizar su autenticidad e integridad, deberán enviarse en tiempo real a Hacienda a través del sistema Verifactu de la Agencia Tributaria. Los autónomos del País Vasco ya emplean el sistema Ticket BAI, con un funcionamiento similar al de Verifactu.

¿Es obligatoria ya la factura electrónica para los autónomos?

Existen leyes que así lo indican, los autónomos no están obligados todavía a emitir facturas electrónicas y comunicarlas en tiempo real a Hacienda. Esto es así porque aún falta normativa por aprobar, como la que establecerá los plazos de la ley crea y crece. El Ministerio de Economía ya está dando los últimos retoques al reglamento que concretará esa información.

Apartir de la aprobación de ese reglamento, los plazos de adaptación a la facturación electrónica serán los siguientes: un año para los autónomos que facturen más de ocho millones de euros al año y dos años para quienes tengan una facturación inferior. Tampoco conviene olvidar que el uso del sistema Verifactu, que se rige por otro reglamento que ya ha sido aprobado, será obligatorio a partir del 1 de julio de 2025.

¿Qué autónomos deberán utilizar la factura electrónica?

La ley crea y crece obligará a todas las empresas y autónomos a emitir facturas electrónicas en sus relaciones comerciales con otras empresas y autónomos.  Básicamente, que cualquier autónomo o empresa,  deberá emitir, enviar y recibir facturas electrónicas conforme a la legislación. Sin embargo, también conlleva algunas excepciones, salvo que el futuro reglamento indique lo contrario.

¿Qué autónomos podrían estar exentos de utilizar la factura electrónica?

Profesionales que solo trabajan con clientes finales

Cuando se apruebe el nuevo reglamento, una de las posibles excepciones serían los profesionales y pymes que solo trabajen con clientes particulares.

Eso sí, esos mismos profesionales y empresas también tendrán que utilizar un sistema de factura electrónica en sus relaciones con sus proveedores. Que estos estarán obligados a utilizarla para vender a empresas y autónomos. Así que, al final, la gran mayoría de estos negocios también tendrán que utilizar la facturación electrónica.

Autónomos que trabajan con clientes y proveedores extranjeros

A diferencia, como la ley solamente se aplica a relaciones comerciales en España, los autónomos y empresas no estarán obligados a realizar facturación electrónica para operaciones con clientes o proveedores extranjeros.

Autónomos que facturan a la Administración y otros sectores

Aunque la facturación electrónica es obligatoria desde hace años para las transacciones con el sector público, existen algunas excepciones. Una de ellas es la de los autónomos que son personas físicas, que no están obligados a hacerla. La ley crea y crece no les afecta, ya que solo regula las operaciones comerciales del sector privado.

En la práctica, la mayor parte de los autónomos que están incluidos en estas posibles excepciones tendrán que utilizar un sistema de facturación electrónica porque sus proveedores o clientes sí estarán obligados a hacerlo.